Skip to content

Barcelona Gallery Weekend - news

Poco a poco la forma de interactuar con otros se comienza a reajustar. Intentamos a base de prueba y error hacer que la vida social continúe.

Por esto, encuentro que era necesaria la edición 2020 del proyecto Barcelona Gallery Weekend que llega como una invitación no sólo a seguir interactuando sino también a seguir creando.

Durante tres días las más de 20 galerías participantes estuvieron realizando visitas guiadas en sus instalaciones y online (hay que inscribirse porque hay cupo limitado).

A continuación os dejamos una síntesis dividida en tres categorías que os ayudará, según vuestras preferencias, a decidir qué visitar primero.

 

Artistas renown

Img 1) Óscar Domínguez. El ‘triple trazo’. Galería Marc Domenech presenta una serie de obras de la etapa llamada Triple Trate, en dónde el surrealista español Óscar Domínguez presenta composiciones más geométricas y figurativas.

 

Img 2) Peter Halley. New Paintings. Galería Senda Presenta la obra más reciente del artista neoyorquino Peter Halley. En estas piezas veremos una evolución en la representación de las “celdas” que caracterizan la obra del autor; que ahora conectadas entre sí, salen del cuadro para formar lienzos que trascienden el formato tradicional.

 

Img 3) Símbolos, la obsesión. Galería Cortina exhibe obra gráfica de los artistas Antoni Tàpies y Joan Miró.

 

Img 4) José Guerrero. La influencia de los EUA. En Galería Mayoral podéis encontrar obra de los años 1959 a 1967 del pintor José Guerrero. Las piezas fueron seleccionadas por el comisario Juan Manuel Bonet de esta época en que el pintor vivió en Nueva York.

 

Img 5 ) Cossiols. El temps retratat. Sala Parés ha dedicado su espacio al fotógrafo catalán Toni Catany, las piezas seleccionadas formaron parte de la colección “Lo mínimo”.

 

Img 6) Miguel Ángel Campano en Blanco y Negro. Galería Carles Tache continúa un homenaje del que ha sido sujeto Miguel Ángel Campano desde el año pasado en el Museo Reina Sofía en esta ocasión con una selección de sus obras en blanco y negro realizadas en los años 90.

Colectivas

Img 1) Ella, el ojo, el dedo, la mano.

ADN Galería presenta bajo la curaduría de Alexandra Laudo a las artistas María María Acha-Kutscher, Margaret Harrison y Núria Güell quienes con un mensaje contundente de carácter activista representan la lucha feminista a través de los años, trascendiendo no sólo generaciones sino también contextos y nacionalidades. Utilizando diferentes técnicas las une la misma intención.

 

Img 2) Artis Bona. 3punts Galería muestra a manera de carta de presentación una exhibición de más de 10 de sus artistas representados. Las piezas seleccionadas destacan por su calidad en la técnica y ejecución, de ahí el nombre “Artis Bona”.

 

Img 3) El arte del vacío: ceramistas contemporáneos.

Artur Ramon Art presenta de mano de la comisaria Caterina Roma el trayecto cronológico de la cerámica contemporánea en Barcelona. Incluyen piezas de Llorens Artigas, considerado padre de la cerámica catalana contemporánea.

 

Img 4) El museo Imaginario.

Project SD nos trae una exposición multidisciplinaria conformada por 10 artistas. En esta exhibición resalta el minimalismo como hilo conector entre las piezas.

Individuales I - Figurativo

Img 1) I can see clearly now.

Uxavl Gochez Gallery presenta al artista Paul Pretzer. En sus pinturas nos encontramos en un contexto claramente surrealista pero reconocible y actual. Cómo esas ensoñaciones que aunque son bizarras causan curiosidad, quieres hablar con los personajes y tocar los elementos para comprobar si es realidad o sólo un sueño.

 

Img 2) Muquiranas.

En Galería Zielinsky se exhibe el más reciente poryecto del fotógrafo João Farkas, con retratos de retratos hechos durante el Carnaval en Salvador, Bahía, Brasil, lugar en dónde los hombres tomaron la costumbre de vestirse como mujeres para este evento. Las fotografías revelan la creatividad, empeño y felicidad de los protagonistas.

 

Img 3) El mundo al principio.

Virginia Rota presenta en Alalimón retratos de menores en una atmósfera sombría potenciada por la expresión corporal y la mirada de los niños.

Individuales II - Conceptual

Img 1) Escritos para el vidente.

Anna Dot presenta en Bombón projects una instalación en la que se busca explorar a través del tacto. Sentir el espacio. Despejar la mirada y concentrarse en la piel.

 

Img 2) Deaden the deadened.

En etHall la artista Eulàlia Rovira cuestiona a través de la imagen un cambio de perspectiva sobre el subsuelo / bajo-mundo, ¿qué hay abajo de abajo?, ¿por qué lo relacionamos con algo negativo?

 

Img 3) Le Hasard Jamais. Galería RocioSantaCruz invita a la artista Mar Arza a presentar su proyecto Le Hasard Jamais, en el que analiza, deconstruye y reinterpreta el poema de Stéphane Mallarmé a través de diferentes técnicas artísticas

En la página oficial de Barcelona Gallery Weekend puedes tener más información sobre todas las galerías participantes y las exhibiciones que cada una ofrece. Continuemos asistiendo a las exhibiciones, celebremos y apoyemos el trabajo de los artistas, curadores y galeristas.