Skip to content

Rituals as human conversations.

Installation about rituals, Art in Barcelona

Rituals as human conversations, es una instalación de la artista Krystel Cárdenas que forma parte de la exhibición Fermentación, adaptación y se puede visitar hasta el 25 de Febrero en Placeta d’En Marcús, 8, en el barrio Born de Barcelona.

La obra está conformada por distintos objetos pintados por Krystel Cárdenas. Todos ellos se conectan por la representación de rituales que se ancestrales. La artista propone la recuperación de estos rituales creando conexiones que trascienden la individualidad y cómo la ausencia de éstas se ha vuelto evidente con la aún presente crisis provocada por la pandemia que nos ha obligado a aislarnos de forma colectiva.

La instalación incluye por un lado, lienzos y pantallas de lámparas con escenas protagonizadas por mujeres y su conexión tanto física como espiritual con la naturaleza; y por otro lado, amuletos de agradecimiento y/o protección.

A continuación mostramos los amuletos y lo que cada uno representa. Las descripciones forman parte de la investigación de Krystel Cárdenas, que recoge en un minucioso libro.

Santos y santeros de Nuevo México. Una oración:
Es una imagen que sostiene una intención. Es una conversación con las deidades. Los símbolos representados en estos santos tienen orígenes católico – españoles reconvertidos al lugar de origen con fuerte influencia de México y culturas de pueblos nativos de Norte América.

Ex voto. Un agradecimiento:
Es una promesa materializada en objeto. Una ofrenda como resultado de una promesa y un favor recibido. El origen de los ex votos viene de las culturas egipcias y mesopotámicas.

Pueblo Cochiti (Cuentacuentos). Una historia: 
Este figurín mantendrá tus historias a salvo. Asegúrate de contarlas para que no mueran. Esta figura fue creada por Helen Cordero, una ceramista del Pueblo Cochiti, lo hizo en honor a su abuelo.

 

Wasipichai (Casa Nueva). Una casa, una celebración:
Wasipichai quiere decir “limpieza de la casa”. Antes de terminar el tejado, se deja una teja sin colocar y se decora con papeles de color brillante y la figura de algún animal. Esta teja asegura la buena convivencia entre los nuevos habitantes y los espíritus del entorno.

Incensario de ánimas. Conversación con fantasmas:
Un copal se coloca en un incensario y se enciende para limpiar el camino de malos espíritus, así el alma a la que se invoca puede llegar a su destino sin peligro.

Erzulie. Energía de amar:
Erzulie es una loa, una diosa de los espíritus en el vudú. Tiene muchas caras. Puede ser Erzulie Freda (amor y belleza), Erzulie Dantor (madre guerrera), Erzulie Flambear (pasión) o Mama Brigitte (guardiana del cementerio). Puede ser una o todas ellas al mismo tiempo.